🥗 Nutrición emocional: cómo comer para sentirse bien después de los 60

En la tercera edad, la alimentación deja de ser solo una cuestión de salud física. Se convierte en una experiencia emocional y sensorial.

Comer bien no significa seguir dietas estrictas, sino nutrirse con consciencia.

🌿 Comer como ritual: más allá de los nutrientes

La forma en que comemos influye directamente en cómo nos sentimos. Comer con prisa, sin atención o en soledad puede generar malestar físico y emocional. En cambio, cuando la comida se convierte en un ritual —con presencia, gratitud y disfrute— el cuerpo responde con armonía.

• Comer despacio permite que el sistema digestivo trabaje mejor y que el cerebro registre la saciedad.

• Elegir alimentos con colores, texturas y aromas agradables estimula los sentidos y mejora el ánimo.

• Preparar la comida con cariño transforma la cocina en un acto de autocuidado.

• Compartir la mesa con otros fortalece los vínculos y reduce la sensación de aislamiento.

🍎 Alimentos que nutren cuerpo y emociones

Algunos alimentos tienen propiedades que no solo benefician la salud física, sino también el bienestar emocional:

• Proteínas nutritivas: pescado, carne, pollo y algunos granos permiten que todos tus sistemas funcionen correctamente.

• Grasas saludables: como el aguacate, las nueces y el aceite de oliva, ayudan a regular el sistema nervioso y mejorar la función cerebral.

• Especias cálidas: cúrcuma, canela, jengibre. No solo dan sabor, también tienen propiedades antiinflamatorias y reconfortantes.

• Cereales integrales: como avena, arroz integral o quinua, estabilizan el azúcar en sangre y brindan energía sostenida.

• Infusiones relajantes: manzanilla, melisa o lavanda pueden acompañar la cena y preparar el cuerpo para el descanso.

🧘‍♀️ Nutrición emocional: lo que sentimos también se digiere

La digestión no ocurre solo en el estómago. También ocurre en el corazón. Comer con culpa, tristeza o ansiedad puede afectar la forma en que el cuerpo procesa los alimentos. Por eso, es importante:

• Evitar comer en momentos de angustia intensa

• Practicar la gratitud antes de cada comida

• Reconocer las emociones que acompañan el acto de comer

• Elegir alimentos que generen bienestar, no solo saciedad

En la tercera edad, comer bien es una forma de decir: “Todavía estoy aquí, y merezco sentirme bien.”